“las empresas no van a intentar un ERTE obligado”. Por lo tanto, la reunión prevista para el próximo lunes 21 de diciembre para abordar este tema se ha suspendido
Inmovilizados y silenciados, así no se revela esta casta canalla de trabajadores. Y todo ello, al mismo tiempo que han dejado de ingresar ni un mísero euro, como si esto del simple hecho de vivir fuese gratis.
los trabajadores han alertado que ven complicado que la autoridad laboral dé su visto bueno al expediente temporal, debido a “las jornadas que tenemos acumuladas de días compensatorios”
los sindicatos sí dejan claro que será una cuestión crucial para la parte social resolver la situación del centenar de eventuales del Puerto, y que no aflojarán en ese asunto. “¿Si no de qué servirían todos estos días de huelga?”, advierten.
A lo largo de estas semanas de huelga, los trabajadores han demostrado una capacidad de lucha digna de destacar. Durante casi dos meses han mantenido una protesta que, efectivamente, les habrá generado muchas dudas, miedos e incertidumbre.
Los sindicatos entienden que la próxima semana debería celebrarse una primera reunión con las empresas para cumplir con el calendario marcado por el Ministerio.
Tareas que debería realizar el personal de Bilboestiba exclusivamente hasta la firma del nuevo convenio. Asimismo, recalcar que la prórroga del convenio vigente se firmó por ambas partes (Sindicatos y Empresas (Noatum (Actual Cosco), SLP, BERGE, y TORO Y BETOLAZA) el 24 de mayo del 2019. Todo ello queda recogido en el boletín oficial de Bizkaia. Lo que supone una práctica totalmente ilegal por parte de las empresas estibadoras.
En el caso de El Musel, el conflicto de la estiba en el puerto de Bilbao ha sacado a la luz la falta de una buena automatización de las líneas de carga, escaso número de básculas, inexistencia de vías de ferrocarril para llegar a determinados terminales y un largo etcétera. Este es, en el fondo, el motivo de la falta de fluidez que está viviendo el puerto de Gijón.
Ir a la noticia haciendo click aquí